viernes, 30 de noviembre de 2012

Feria Turistica 2012

El día 21 de noviembre del presente año se llevo a cabo en el salón de actos públicos del campus II de la Universidad Dr. José Matías Delgado la 2° feria de productos turísticos en donde varios grupos, de distintas materias de la carrera de licenciatura en Turismo expusieron sus productos, resultado de lo aprendido en clase en el último semestre.

   





El evento inicio con unas palabras del decano de la facultad, donde hablo sobre la importancia que está tomando el turismo para el desarrollo del país. Uno de los eventos más atractivos de la mañana fue la pieza de danza interpretado por el grupo de baile de Mauricio Bonilla, donde los invitados pudieron apreciar parte de nuestro folklore por medio de diferentes coreografías acompañadas por un vestuario y música representativa de nuestro pueblo.






El evento continúo con la exposición de los productos y servicios a la mesa de honor del evento, que pudieron degustar y apreciar cada una de las propuestas turísticas expuestas por los grupos en cada uno de los “stands”.

En general el evento estuvo muy bien organizado, los diferentes productos, vestuario y ambientación de los diferentes stands  le dieron un colorido especial al evento, y los futuros licenciados en turismo pudieron mostrar el gran potencial que tienen para ofrecer al país.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Innovación en los Servicios



El 14 de noviembre del presente año dio inicio el “Primer foro tecnológico de turismo 2012” llevado a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones. En donde participaron figuras de diferentes sectores del país y algunas internacionales que nos expusieron sus puntos de vista y conocimientos sobre diversos temas de interés público en especial el del sector turístico.
La primera ponencia dio inicio a las 9:30 de la mañana con la presentación del expositor Don Miguel Ángel Rivas, que se enfoco en el tema: “Innovación en los servicios”; en los cuales destaco ocho puntos críticos que debe de reforzar y tener en cuenta la empresa a la hora de llevar a cabo un proceso de innovación de cualquier servicio. Uno de los puntos en el que más hizo énfasis en la ponencia fue el de innovar siempre para el cliente ya que son sus necesidades las que tendremos que satisfacer y al brindarle un servicio que supere por mucho sus expectativas y a la vez le brinde una experiencia diferente a la que lo tenemos acostumbrado ese cliente siempre buscara de nuestros servicios.
Otro de los puntos tratados en la ponencia fue el de ser diferentes a lo que estamos acostumbrados. Esto tiene que ver con los empresarios que en su primera etapa de vida de la empresa disfrutaron de un éxito en sus operaciones y que luego de varios años o circunstancias externas se vinieron abajo económicamente y esto arrastro consigo la estabilidad de su empresa; Lo que el ponente nos trato de hacer ver es que si continuamos cosechando las mismas semillas en los mismos lugares y con la misma técnica no podemos esperar otros frutos más que los que hemos estado cosechando durante los últimos años y que ha traído crisis e inestabilidad a nuestra empresa. Por lo que tenemos que ser abiertos de mente y estar dispuesto a correr el riesgo y probar nuevas formas incluso si estas son totalmente diferentes a las que nos hemos acostumbrado.
Por último explico detalladamente algunos los ocho puntos críticos que la empresa debe reforzar a la hora de innovar. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

SABRE vs AMADEUS


AMADEUS y SABRE son dos de los sistemas de reservaciones mas utilizados actualmente por las agencias de viajes, para un brindar al turista un servicio exacto y de calidad.

En este blog mencionare un par de ventajas y características de cada uno de ellos para que quede a juicio de cada uno cual es mas conveniente y efectivo usar.

AMADEUS.
Una de las principales ventajas de este sistema es que le brinda a la empresa o persona que lo utilice la posibilidad de elegir el modo de trabajo con el que se sienta mas comodo y le genere mayores resultados en el menor tiempo posible, ya que cuenta con un modo Comando y un modo Criptico.

Con este sistema el agente turístico podrá brindarle al turista la tranquilidad de que su reservacion esta a tiempo en lugar indicado, saber que la reservacion esta lista y sin ningún inconveniente, tener la certeza de la hora en que sale su vuelo y la hora en que tendrá que presentarse y por su puesto tener la seguridad de que el hotel que reservo lo están esperando. Al final estos son los detalles que el cliente valora a la hora de llevar a cabo su viaje de placer o negocio.

SABRE.
El sistema sabre es una herramienta muy utilizada por las empresas para administrar sus viajes corporativos de principio a fin. Si usted es viajero, administrador de viajes, analista de sistemas o ejecutivo de empresa, tendrá grandes beneficios al usar el sistema Sabre.

Empresas. Los ejecutivos de las empresas pueden descansar con la seguridad no sólo de que cada peso que gastan en viajes está bien utilizado, sino que además están maximizando los ahorros. Estudios han demostrado que las empresas que utilizan el sistema Sabre BTS pueden tener ahorros potenciales del 10% al 15% en la administración de viajes de su empresa.

miércoles, 17 de octubre de 2012


La ruta  del mundo maya que recién ha sido lanzada es un ambicioso proyecto multinacional para incentivar la visita de  los turistas a los diversos sitios arqueológicos mayas de México y  países vecinos entre los cuales se encuentran Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Ha sido lanzada aprovechando el auge e impacto que ha causado el famoso "fin de los tiempos" según las predicciones mayas ya que esto despierta cierto misticismo en los turistas. 



La ruta del Mundo Maya une algunos de los más conocidos centros arqueológicos de México, como Palenque, Uxmal y Chichen Itzá, con los de varios países centroamericanos a través de localizaciones conectadas entre sí por vía aérea, marítima y terrestre.


El turista que desee recorrer y conocer el Mundo Maya podrá escoger entre diversas opciones de destinos 

En Belice, por ejemplo, los turistas que se dejen encantar por esta aventura podrán visitar los centros arqueológicos de Cerros, Lamanai, Altun Ha, Xunantunich, Caracol, Nim-Li y Lubaantún.

En El Salvador conocerán Joya de Cerén, conocida como la “Pompeya de las Américas”, El Tazumal, San Andrés, y Casa Blanca.

En Guatemala se incluyen en la ruta los sitios El Mirador, Tikal, Yaxhá, Uaxactún, Dos Pilas, Ceibal, Aguateca y Quiriguá.

En Honduras, están las ruinas de Copán, Las Sepulturas y el Parque Arqueológico El Puente.